El 27% de las personas que trabajan en Antofagasta Minerals ya son mujeres, número que debería aumentar a 30% a fines de este año. Sin embargo, la participación femenina en las empresas contratistas es mucho menor. “Por eso estamos trabajando en conjunto para desarrollar distintas iniciativas y programas que fomenten una mayor inclusión en nuestros proveedores de bienes y servicios”, explicó Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que abrir espacios a la participación laboral femenina es clave, especialmente en industrias como la minería. “El crecimiento del país podría ser más fuerte si más mujeres participaran en la economía con trabajos remunerados”, dijo.
“Entendemos que la diversidad es una decisión de negocios. Es el habilitador más importante que aporta valor a la empresa, al país y a la sociedad”, señaló Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals.
En cuanto a empleo local, el vicepresidente comentó que de las 28 mil personas que trabajan en el Grupo Minero, el 55% pertenecen a las regiones de Coquimbo y Antofagasta, donde se encuentran sus cuatro operaciones mineras. En lo que se refiere sólo a las empresas contratistas, un 46% de sus empleados pertenecen a estas dos regiones.