Alex Mellado, ingeniero de confiabilidad, Mantenimiento Planta OXE.
El profesional trabajó en el ámbito de la madera, en Arauco, dando un giro a su carrera al trasladarse al otro extremo del país para ingresar de lleno en el fascinante mundo de la minería.
Alex Mellado es ingeniero civil mecánico de profesión y lleva 12 años en el sector minero, primero en Cerro Colorado y desde hace cinco años en minera Centinela, con el cargo de ingeniero de confiabilidad, Mantenimiento Planta OXE.
¿A pesar de su recorrido por el país, usted no es del norte?
No, soy nacido en Santiago, pero vivo en Iquique desde 2011 cuando llegué a trabajar a Cerro Colorado, y antes de eso viví en Arauco.
¿Cómo fue el cambio de trabajar en la industria de la madera para luego llegar a la minería?
Fue drástico desde el área forestal. Importante, primero por el paisaje, pasar de ver muchos árboles a luego ver desierto; y lo segundo, por la forma de trabajar, acá se manejan muchos más recursos. Me costó ambientarme unos dos meses, pero luego de eso todo bien. Además, que siempre me he destacado por ser responsable con mi trabajo. En ese sentido fue fácil desarrollarme en minería, primero en el área de planificación y ahora como ingeniero de confiabilidad.
Usted dice que son mundos distintos, ¿Cuáles son esas distinciones?
Sí, muy diferente, porque la agente es distinta. Geográficamente en el sur todo es más cerca, acá todo es más lejos. Además, en el sur el paisaje está cubierto de pinos y acá todo es tierra, jajajá.
Hablemos de sus funciones en el cargo.
Somos los custodios de la estrategia de mantenimiento, es una de las principales funciones que tenemos. La mantención es clave, pero también trabajamos en identificar las oportunidades de mejoras.
¿Su labor le exige estar al día con nuevos procedimientos?
Claro, sobre todo ahora que en el área de mantenimiento se están introduciendo nuevas tecnologías, por lo mismo siempre se debe estar al día. Hay varios conceptos con los que debemos trabajar, como el BIGDATA, por ejemplo. Una de mis metas dentro de mi ámbito es introducirme en nuevas tecnologías.
Uno no se puede quedar atrás porque todo lo que signifique la industria 4.0 es totalmente aplicado a la minería. Tenemos varias iniciativas en desarrollo: por ejemplo, nosotros trabajamos muy de la mano con el área de innovación y con el área de mejora continua.
¿Con qué tipo de tecnologías e innovaciones se involucran?
Como le mencioné, vamos introduciendo a nuestras labores conceptos como BIGDATA, que es el manejo masivo de datos; también la inteligencia artificial, y en este campo tenemos un proyecto insignia que refiere a la instalación de cámaras de detección de fisuras en una cadena de la planta. Hay otros colegas que también están trabajando con cámaras con inteligencia artificial para detectar defectos o fallas en las cintas.
La capacitación es importante en su función.
Estoy haciendo un diplomado de BIGDATA a través del Sindicato, por lo tanto, estoy muy agradecido de ellos porque nos dan la oportunidad de capacitarnos.