La empresa, experta en el cuidado de las personas contra los efectos de la radiación UV, implementará tecnología de punta para la fabricación y control de sus productos.
– Conforme a la ley 20.096, ¿cómo participa la empresa con el establecimiento de mecanismos de control, aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono?
El foco de la ley está en otorgar protección a los trabajadores que están expuestos a radiación solar. Nuestra participación está dada a través de poner a disposición de los empleadores productos de protección tal como dice la ley. Pero no sólo eso, hemos trabajado en disponer productos en presentaciones que facilitan su uso y transporte, como es el caso de nuestro Dermoprotector solar en presentación Doypack, que es un envase flexible y resistente, que se puede llevar en los bolsillos, dando alternativas a las presentaciones voluminosas, rígidas que pueden romperse tanto en los bolsillos como en bolsos, guanteras de vehículos, haciendo que el transporte y utilidad no sea tan fácil. La ley menciona una serie de otras alternativas para el cuidado del sol que invitan a los empleadores a implementar y favorecer en pro de la protección de sus trabajadores.
– ¿Cómo es el sistema de control de parte de la empresa para cumplir con las normativas en materia de la creación de productos que protegen de la radiación UV?
Hay dos puntos que deben ser considerados con relación a esta pregunta:
Primero: los productos cosméticos deben presentar los antecedentes necesarios ante el ISP para obtener el registro sanitario. Entre los antecedentes se debe presentar el estudio de Factor de Protección solar que indica el nivel de protección que el producto proporciona.
Segundo: en el registro sanitario también se declara la concentración de cada uno de los principios activos que proporcionan protección solar y el rango en que deben estar presentes; es decir la especificación del producto. Así, con este documento, se definen los rangos en que los ingredientes deben estar presentes. Cada serie de fabricación es analizada de manera que se asegura que la concentración de ingredientes activos es la adecuada para mantener su efecto.
– ¿Cómo ha sido el trabajo de Raytan respecto de la evolución del desarrollo de sus productos?
Raytan está preocupado por la evolución de sus productos. Actualmente está haciendo inversiones en equipamiento, de manera que tras la implementación de dicha inversión se dispondrá de tecnología de punta para la fabricación y control de sus productos; lo que se proyecta estar concretado durante la primera mitad de este año.
Por otro lado, se ha incorporado profesionales especializados en desarrollo de productos, con la intención de revisar y generar actualizaciones de los productos tradicionales y desarrollar nuevos productos tendientes a brindar a sus usuarios alternativas novedosas para una amplia gama de requerimientos.
– La ley es muy clara con respecto a la protección de los trabajadores contra los efectos dañinos de la radiación UV, en ese sentido, y teniendo el foco puesto en las personas, ¿de qué manera Raytan desarrolla sus productos pensando en ese grupo objetivo?
La intención de la empresa respecto al desarrollo de productos es poner como foco a los usuarios, que son los que requieren nuestros productos. Esto es crucial en el tema de protección de la radiación solar. Nuestro país es uno de los que tienen la mayor intensidad solar y debemos protegernos.
– Raytan cuenta con un equipo y laboratorio de expertos para la producción de elementos de protección, ¿cómo cree que ha impactado en el mercado los productos de la empresa?
La empresa ha tenido muy buena aceptación por parte de la industria. Y es nuestra intención seguir aportando, para tener una participación en el mercado y hacer llegar nuestros productos a la mayor cantidad de consumidores posibles.
– ¿Cuáles son las recomendaciones que entrega Raytan a las empresas que deben proteger a sus trabajadores de los efectos de la radiación solar, además de lo que ya señala la ley 20.096?
Es un tema conceptual. Tomemos de base, por ejemplo, los elementos de protección personal (dentro de los cuales se encuentra nuestro Dermoprotector Solar), en términos generales. Están considerados dentro de la normativa de protección de los trabajadores y eso está perfecto. Es decir, si una persona entra a una bodega y se cae un elemento en su cabeza, la protección que le brinda el uso de un casco hace la diferencia del daño que puede sufrir. El uso del casco está normado por si se da la probabilidad de sufrir un accidente. Pero, si pensamos en el sol, no es por la probabilidad de que el sol nos cause daño. El sol está ahí siempre y para una persona que está expuesto la posibilidad de que el sol genere daño es segura. No es por si acaso que se debe aplicar protección solar, porque la exposición a rayos nocivos siempre está.
– Durante estos 11 años de trabajo de Raytan, ¿cómo ha sido el viaje que ha experimentado la empresa, siendo un referente en el cuidado y protección de las personas?
Ha sido reconfortante que las personas y las empresas nos reconozcan, tanto en nuestro país como en algunos países de Latinoamérica en los que disponemos de distribuidores. Durante este tiempo de pandemia hemos podido poner productos en base a alcohol tales como diferentes tipos de geles, alcohol plus y jabones que nos han permitido entregar nuestro aporte para el control de este virus que nos ha causado tantos estragos.
Finalmente, ¿en qué novedades está trabajando Raytan para seguir aportando a la sociedad y a la salud de las personas?
Estamos trabajando en diferentes frentes. La implementación del laboratorio con alta tecnología. La búsqueda de proveedores que nos aporten con sus materias primas; la materialidad de los envases que nos permitan avanzar en el cuidado del medio ambiente. Una nueva línea de productos que nos permitirán ampliar el abanico de acciones de nuestros productos.