Syntec suma a su oferta servicio de caracterización de biomasa

La caracterización de biomasa puede aplicarse al sector forestal, pellets, cáscara de nuez, residuos agrícolas, y alimentos como maíz y granos en general.

Según la empresa de ingeniería especializada, la solución se basa en el uso de un software interno de recopilación de información, generación de curvas, y aplicación de equipamiento en laboratorio experimental, entre otros procedimientos.

Ensayos como humedad, ángulo de reposo, compresibilidad y densidad, entre otros, contempla el servicio de caracterización de biomasa que sumó Syntec a su variada oferta para la minería e industria.

La compañía nacional resuelve desafíos complejos y facilita soluciones de ingeniería innovadoras, mediante estudios técnicos avanzados, aplicando metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno.

Juan Osses, gerente de I+D de Syntec, sostiene que la caracterización en Chile habitualmente se utiliza en materiales presentes en la minería, o como en este caso a biomasa de la industria de la madera. “Sin embargo, puede ser aplicado a pellets, cáscara de nuez, residuos agrícolas, alimentos como maíz y granos en general, entre otros productos”, precisa.

Juan Osses, gerente de I+D de Syntec.

Reducción de costos y complejidad

Destaca que “los ensayos como humedad, ángulo de reposo, compresibilidad y densidad sirven por sí solos como parámetros relevantes de la biomasa en lo que respecta al manejo de materiales, como por ejemplo en correas. Pero, además, Syntec lo utiliza dentro de su servicio integral para la calibración de parámetros en modelos de elementos discretos (DEM). Con esto, se asegura un mayor nivel de precisión en la validación de diseños y extracción de resultados”.

El experto recuerda que en general, el servicio de caracterización ha permitido el rediseño de equipos de manejo, como biomasa o de minerales, acortando la brecha entre lo que es el modelo y la realidad en operación. “Esto disminuye los factores de seguridad necesarios para el buen funcionamiento del equipo, al tiempo que reduce costos y complejidad”, acota.

Osses indica que la caracterización de materiales nace de la solicitud de algún problema o desafío operacional del cliente. “Muchas veces recurre a nosotros con una dificultad que quizás no contempla la caracterización. Pero, a través de nuestra asesoría explicamos y definimos qué ensayos son relevantes, cómo los utilizaremos, cuál es su importancia, y cómo el modelo podrá responder a la necesidad de solución del problema”, dice.

Software y respaldo

Precisa además que la caracterización se basa en el uso de un software interno de recopilación de información, generación de curvas, equipamiento en laboratorio, procedimientos de trabajo, capacitaciones internas e inducciones de seguridad, entre otros.

Resalta que el servicio está respaldado por un equipo especializado en manejo de materiales con más de 10 años de experiencia. “Son líderes técnicos e ingenieros con un alto nivel de profesionalización. Todos están comprometidos con el uso de nuevas herramientas, y de información experimental para la mejora continua de las soluciones que entrega la ingeniería chilena a la industria”, añade Osses.

Noticias Relacionadas

Nosotros

Somos: Un medio de comunicación que busca promover una minería sustentable y el desarrollo eficiente con valor agregado y el uso de tecnología para el logro de estos objetivos.
Av. Capitán Orella 2217, Ñuñoa,
Santiago, R.M, Chile
+56 2 2993 5305
contacto@amagazine.cl
        

© 2024, amagazine.cl | Revista AMagazine – Grupo Periodístico Industrial SpA. All rights reserved |